En resumen Oporto es una ciudad que merece la pena visitar, la gente muy amable, la ciudad muy agradable no es muy grande, tiene muchas cosas para ver y te permite visitarla andando sin prisas y además se como bastante bien por no decir muy bien.
29 de septiembre de 2012
Que ver en Oporto III
En resumen Oporto es una ciudad que merece la pena visitar, la gente muy amable, la ciudad muy agradable no es muy grande, tiene muchas cosas para ver y te permite visitarla andando sin prisas y además se como bastante bien por no decir muy bien.
11 de septiembre de 2012
Que ver en Oporto I
Cuando llegamos al final de la calle, nos dirigimos a la izquierda por la calle 31 de janeiro hasta la iglesia de San Ildefonso, desde aquí y por la rua de Santa Catarina nos dirigimos al Mercado do Bolhao, que recuerda al de los Labradores en Madeira, la verdad esta un poco avandonado, pero están empezando a realizar obras de rehabilitación, no obstante, merece la pena pasear entre sus puestos de frutas, flores, hortalizas y demás cosas que en el se encuentran.
Después de comer nos dirigimos a la Iglesia dos Clérigos, donde como es menester subimos los más de 200 escalones para contemplar la vistas que de toda la ciudad se tienen, posteriormente visitamos el interior de la iglesia. A pocos metros se encuentra la celebre librería Lello donde se han rodado escenas de algunas películas, merece la pena la visita solo por contemplar la escalera que conduce a la planta superior.
Nos dirigimos bordeando el rio hacia el puente Luis I, vas pasando por la zona denominada La Rivera, donde antiguamente estaban las casas de los pescadores y que hoy en la mayoría de los casos se encuentran restaurantes y tiendas de regalos. El puente Luis I, es impresionante, no se puede comparar con los otros que hay en la ciudad, su estructura de hierro llama poderosamente la atención y domina toda la zona ¿quien no ha visto una foto con las barcazas que llevan los barriles de vino?.
Pasando el puente llegas a Vila Nova de Gaia, donde están todas o casi todas la bodegas de vino, las que puedes visitar y degustar alguno de ellos. Después de cenar, nos dirigimos al hotel a descansar y reponer fuerzas para el día siguiente.
1 de septiembre de 2012
Donde comer en Logroño - Calle del Laurel
Esta reseña es un breve resumen de uno de los sitios más pintorescos de Logroño, la conocida Calle del Laurel y sus alrededores. Para los que no conozacan Logroño es la zona de bares y pinchos, aunque se conoce por calle laurel, la verdad es que lo componen la calle Laurel, la travesía de la calle Laurel, la calle San Agustin y la calle Albornoz. En estas calle se concentran más de medio centenar de bares con sus correspondientes pinchos, en algunos de ellos tienen servicio de restaurante, pero lo típico es ir de bar en bar. Os hacemos una reseña de los que hemos visitado:
Los rotos (con bacalao o con chistorra)
La Taberna del Tio Blas (cocretas de chipirones en su tinta, mini hamburgesa)
La Tasca de Pato (txangurrito)
El Soriano (champiñon con gamba)
Las Cubanas (risoto de presa, cochinillo crocante)
Pata Negra (bocatín de ensalada de bogavante)
Tal Cual (carrilleras, rollito de queso)
Mesón El Abuelo (sepia, bacalao)
Laurus (bacalao, chuevo de codorniz con chistorra)
En resumen un sitio para ir de bar en bar, degustando los distintos pinchos, el trato en todos los sitios muy agradable, con un servicio muy rápido
Donde comer en Vitoria - El Portalón
La verdad es que El Portalón de Vitoria es un sitio conocido que no necesita mucha presentación, al margen de que figura en las guias turísticas, ya que se trata de una antigua casa de postas situada al lado de la Catedral de Santa María. Para comer (platos fuera de la carta) pedimos:
Potxas
Rodaballo a la brasa
Sardinas de cantábrico a la parrilla
De postre helado de yogur con sopa de frutos rojos y tarta de manzana
Para beber agua y txakoli (Eukeni) y un café.
Total 107,78 euros.
El edificio está perfectamente acondicionado y el trato muy agradable, si bien el precio pude parecer un poco alto, merece la pena darse un gusto en él.
Donde comer en Briones - Los 4 Arcos
Preguntamos en el pueblo donde comer y nos dieron a escoger entre un sitio de comida más "moderna" y otro de comida tradicional, escogimos este último Los 4 Arcos. Es una especie de mesón no muy grande pero que no desmereció a otros sitios. Para comer pedimos:
Patatas Riojanas
Ensalada de la casa
Secreto y chuletillas al sarmiento
De postre café.
Para beber dos cervezas, agua y vino (cosechero)
Total 40,50 euros.
El trato muy agradable y el servicio muy rápido, merece la pena hacerles una visita.
Donde comer en Santo Domigo de la Calzada - Los Caballeros
Para comer en este pueblo escogimos el restaurante Los Caballeros, al lado de la catedral. Un local muy trannquilo y con untrato muy agradable. Para comer pedimos.
Ensalada de pimientos y bacalao (para dos)
Cheleta de ternara gallega a la brasa (para dos)
De postre flan de naranaja con chantilly al calvados
Para beber agua y vino blanco (La Princesa)
Total 82,50 euros
En resumen un sitio muy agradable y con un buen servicio, merece la pena visitarlo.
Donde comer en Logroño - El Portalón
Para comer en Logroño, uno de los sitios que os recomiendo en El Portalón, muy cerca de la catedral.
El sitio en muy agradable y tranquilo, bueno a lo que vamos, para comer pedimos los siguientes plantos (todos ellos fuera de la carta)
Ensalada de anchoas y pulpo (para dos)
Bonito a la brasa (uno por persona)
De postre Milhojas de crema y baileys y milhojas de manzana con helado de frutos rojos.
Para ver agua y vino blanco (Cyatho)
Todo ello por 68,26 euros.
El trato muy agradable y como he comentado el sitio muy bien. Merece la pena visitarlo.
Que ver en Oporto II
Una vez terminado todo este circuito, nos fuimos al hotel a descansar un rato y prepararnos para la cena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)