
Santo Domingo de la Calzada es una de las paradas
obligatorias del Camino de Santiago, se tiene la suerte que todo está concentrado
a lo largo de la Calle Mayor que divide el casto antiguo en dos y sus cercanías.

Podemos empezar el recorrido por la Abadía Cisterciense,
que hoy es un albergue de peregrinos, continuamos hasta la Plaza de los Administradores
de Fincas, un poco más adelante nos encontramos con la plaza de la Alameda en
la que está la Casa de Santo y cerca la Plaza del Santo, donde uno de sus lados
lo forma la Catedral y en el otro está la Torre Exenta, merece la pena subir ya
que la vista desde el campanario es impresionante. Continuando por esta calle
nos encontramos el antiguo Hospital del Santo, hoy Parador de Turismo y otras
casas señoriales.
Los orígenes de la a Catedral se remontan al año 1158, en que
comenzó a edificarse. En los siglos XIV y XVI sufrió distintas modificaciones
hasta presentar su aspecto actual. En el exterior hay que destacar el ábside románico, la torre
barroca y la portada del Mediodía, o del Santo, con arco de medio punto. En el
interior hay que destacar el retablo mayor está realizado en alabastro y nogal
y la sillería del coro. Entre sus capillas destacan la del Sepulcro de Santo
Domingo (con estatua yacente), a la salida de está el gallinero, donde se
cobijan el gallo y la gallina como recuerdo del famoso milagro, también hay
capillas dedicadas a Santa Teresa, a la Magdalena y la del Santo Cristo, entre
otras.
27/08/2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario