29 de diciembre de 2011
Que ver en Voss
Que ver en Bergen
Las vacaciones del 2011 casi sin proponerlo se convirtieron en un viaje por Noruega y Suecia. Las mismas consistieron en un viaje casi programado por los dos paises antes mencioandoas.
Después de esta visita, nos dieron una vuelta por los cistios más singulares de la ciudad, el antiguo ayuntameinto, el palacio de conciertos Grieg Hall, el intituto de la musica, el museo de arte, todo ello al rededor del lago Lungegardsvannet.
Ya por nuestra cuenta, nos fuimos a la oficina de turismo que está enfrente del puerto, y nos dedicamos a recorrer la calles que hay en los arreldedores, vimos la iglesia de Korskirken, el kiosko instalado en el Byparken. Un sitio con un encanto son los puestos que hay en el puerto, si lo deseas puedes comer cosas "tipicas" como la carne de ballena, el cangrejo real, el salmon salvaje, la mayoria de los puestos están antendidos por estudiantes, son muy agradables y es facil entenderse con ellos.
Eso sí la vida es cara, muy cara tomar como ejemplo que por dos cervezas en una terraza, eso si con sus manta y sus estufas, se paga el equivalente a 24 euros. Pero merece la pena visitar la ciudad, nos habría gustado tener más tiempo para ir por nuestra cuenta.
Eso sí la vida es cara, muy cara tomar como ejemplo que por dos cervezas en una terraza, eso si con sus manta y sus estufas, se paga el equivalente a 24 euros. Pero merece la pena visitar la ciudad, nos habría gustado tener más tiempo para ir por nuestra cuenta.
31 de octubre de 2011
Que ver en Granada.
Sobre Granada que vamos a contar que no se haya dicho o escrito ya, ciudad con un encanto especial por el sitio donde está ubicada, por su gente y por lo que tiene. En los dos días que estuvimos nos dio tiempo a realizar las visitas imprescindibles dejando bastantes cosas para ver en otra oportunidad.
A la mañana siguiente, teníamos las entradas para ver los Palacios Nazaries a las 13:00, menos mal que nos dio por consultar en la recepción de hotel ya que nuestra idea era subir sobre las 12:00, nos comentaron que subiéramos cuanto antes y así podíamos disfrutar de todo el conjunto antes de la visita y la verdad es que acertaron. La visita la empezamos por el Generalife, La escalera del agua, la silla del moro, el Partal, La Alcazaba y por último los Palacios. La única pena es no poder haber visto el patio de los leones ya terminada la recuperación que del mismo están realizando.
Por la tarde después de descansar un rato, dimos una vuelta por el centro, pero paseando por la callejuelas, disfrutando de las plazas hasta llegar a la Catedral, continuamos hasta una de las tetarías que hay en la parte baja del Albayzin.
Después de comer, ya poco nos quedaba por hacer, salvo recoger los equipajes y volver a Madrid. En resumen un viaje muy agradable, en el que el tiempo nos acompaño, es más hizo calor y con ganas para volver en otra ocasión para terminar de ver todo lo que no nos dio tiempo.
15 de octubre de 2011
Donde comer en Granada - Mirador de Moraima
El sitio que comento es singular, tanto por el sitio como por la vistas, se trata del Mirador de Moraima, que está en el Albaicin. Se trata de una casa con una serie de patios a distintas alturas, rodeados de árboles y lo que le hace singular es que de fondo tienes la Alambra. Reservamos mesa para cenar y fue todo un acierto, pedimos
Ensalada de canónigos con esturión.
Solomillo
Rodaballo
Bacalao (2)
Para beber vino, agua, cafés y tes, chupitos, un whisky y cognac.
Todo ello por 142,00 euros.
Cuando te van a servir los cafés viene una de las particularidades del sitio, te invitan a tomar en un sitio que denominan El Mirador, un pequeño porche cubierto desde el que las vistas son más espectaculares aún. El servicio muy agradable y amable. Merece la pena visitarlo.
Donde comer en Granada - Bar KIKI
Otro sitio para comer en Granada que merece la pena visitar es el Bar KIKI, que está también al lado del Mirador de San Nicolás en el Albaicin. Aprovechando el buen tiempo comimos al aire libre y pedimos
Berenjena frita (cortada en trozos) con miel.
Bacalao en salsa sefardi.
Secreto ibérico con salsa mozárabe
De postre pudin
Para beber 8 cervezas, cafés y tes y los consabido chupitos.
Por todo esto pagamos 81 Euros. El trato es muy bueno, dejarte aconsejar, el ambiente del Bar muy distendido, te puedes encontrar con un grupo de amigos que han ido a tomar algo y que se ponen a cantar y a tocar rumbas y música marchosa. Otro sitio que merece la pena visitar.
Donde comer en Granada - Restaurante El Mirador
Hemos pasado unos días en Granada y por casualidades hemos comido los dos días en el Albaicin. El primero de los sitios es el Restaurante EL MIRADOR, que está situado muy cerca del Mirador de San Nicolas. Con un tiempo veraniego, nos permitió comer en una mesa al aire libre. Para cuatro personas pedimos

Patatas a lo pobre
Berenjena (cortada como patatas fritas) con miel de caña (la sirven aparte)
Cocretas de jamón
Migas de Bacalao
De postre piononos
Para beber, 8 cervezas, cafés y tes, los chupitos, todo ello por 72 euros.
El servicio muy agradable, el ambiente muy bueno, siempre hay alguien tocando la guitarra y cantando. En resumen sitio que merece la pena visitar.

Patatas a lo pobre
Berenjena (cortada como patatas fritas) con miel de caña (la sirven aparte)
Cocretas de jamón
Migas de Bacalao
De postre piononos
Para beber, 8 cervezas, cafés y tes, los chupitos, todo ello por 72 euros.
El servicio muy agradable, el ambiente muy bueno, siempre hay alguien tocando la guitarra y cantando. En resumen sitio que merece la pena visitar.
11 de junio de 2011
Que ver en Lisboa
Después del elevador, nos dirigimos al Convento de los Jerónimos, que fue mandado construir por el Rey Manuel I con los tesoros que se consiguieron en las colonias de ultramar. Tanto el claustro como a la iglesia son impresionantes y reflejan el esplendor que el Imperio Portugués tenia en aquellos tiempos. Al lado del monasterio esta la pastelería Belém donde venden los famosos pasteles de crema que tienen el mismo nombre.
Un poco más adelante, esta el Monumento a los Descubrimientos, según nos contaron el primer monumeto era en madera. La verdad es que impresiona cuando estas a su lado, una cosa es lo que ves en fotos y otra cuando llegas a él. En él están representados héroes portugueses relacionados con los descubrimientos, en total hay 33 figuras. A los pies del monumento hay una enorme rosa de los vientos regalo del Sudáfrica.
En resumen Lisboa es una ciudad que tiene, en nuestra opinión, un encanto especial por la que se puede pasear tranquilamente disfrutando de sus calles y de sus vistas, nos falto subirnos en alguno de los famosos tranvías que recorren la ciudad, sobre todo en el celebre 28 que es una linea circular que da una vuelta a toda la ciudad.
10 de junio de 2011
Que ver en Cascais
Saliendo de Cascais, en dirección al Cabo de Roca, que dicen que es el punto más occidental de Europa, te encuentras con la Boca del Infierno. Es una depresión del terreno en el que el mar entra y golpea con fuerza contra sus paredes, la verdad es que tanto la depresión como la vista de la costa es impresionante y los días en los que el más esté embravecido tiene que ser espectacular.
Que ver en Queluz
La verdad es que de Queluz solo vimos su Palacio que dicen que es parecido al de Versalles, como no conocemos este último no podemos opinar . La verdad es que el palacio llama la atención empezando por las primeras salas que visitas, los salones de baile, todos llenos de espejos y con dos enormes lamparas de cristal para iluminar el mismo.
Otra curiosidad, es que el edificio que hay enfrente del palacio y que hoy es un pousada, se construyó para guardar la ropa de la familia real.
Que ver en Sintra.
Nosotros visitamos el Palacio da Pena (el Palacio de la Peña que no que da Pena), parece un castillo sacado de un cuento, con una mezcla de estilos que le hace especial, a parte del recorrido por el interior del castillo, pudimos contemplar como la niebla cubre todos los bosques que rodean al mismo, esa misma niebla que segun nos contaron fue la que atraía a los románticos y melancólicos artistas del siglo XIX. Una vez realiza la visita al palacio, nos dimos una vuelta por los jardines del mismo donde hay más de 200 clases de arboles y plantas diferentes.
Como curiosidad, os puedo comentar que para subir al palacio (las cuestas son importantes) hay unos autobuses decorados como si fuesen tranvías de principio del siglo XX, que por dos o tres euros te llevan hasta la puerta del Palacio.
En resumen un sitio que merece la pena visitar y a poder ser, de forma tranquila y pausada disfrutando del encanto de sus calles.
16 de mayo de 2011
Que ver en Sesimbra
Sesimbra es una pueblo pesquero y ciudad turística situado a los pies del Parque Nacional da Arrábida, lo más impresionante, por la ubicación es la iglesia de Nossa Senhora da ConsolaÇao do Castelo que fue fundada en el siglo XII y reconstruida en el siglo XVII. La explanda de la iglesia está llena de esculturas de arte moderno.
Muy cerca, 5 minutos andando se encuentra el castillo que domina todo el pueblo y en cuyo interior se pueden observas diversas ruinas.
Que ver en Setubal
La ciudad esta en un periodo de de rehabilitación, recuperando edificios históricos como el antiguo mercado, como decía después de una visita en bus por los lugares más pintorescos nos dirigimos al Fuerte de San Felipe que cuenta con una Pousada (el equivalente a un parador en España) que es uno de los simbolos de la ciudad, desde sus murallas construidas en el siglo XIV se domina toda la ciudad.
Viaje a Portugal - Resumen
En Semana Santa, nos apuntamos a un viaje organizado a Portugal, la planificación del viaje era bastante interesante ya que si bien tenias visitas programadas a muchos sitios, no tenias agobios como el no disponer de tiempo libre.
El viaje se realizó en autocar, para ello viajamos toda la noche de jueves, se realizaron las paradas reglamentarias, el que más y el que menos pudo dormir un rato, otros durmieron mucho rato, y el objetivo era amanecer en Setubal, donde nos tenían preparado el desayuno. Paramos unos dos horas, lo cual permitió desayunar de forma relajada y ponernos un poco a tono.
Después de dar una vuelta por la ciudad, que es uno de los principales puertos de Portugal, nos dirigimos a Sesimbra, pasado por el Parque Natural de Serra da Arrabida. Una vez visitada Sesimbra pusimos rumbo a Costa da Caparica donde teníamos el Hotel, cominos, descasamos y la tarde libre para hacer lo que nos apeteciera.
Para el viernes se tenia planificada la visita a Sintra, Queluz, comer en Estoril y ver la ciudad y por la tarde por toda la costa hasta Cascais donde tuvimos tiempo libre para dar una vuelta por sus calles.
La mañana del domingo libre para hacer lo que a cada uno le apeteciera y la verdad con el día tan espectacular que amaneció, una vuelta por la playa de Costa Caparica yo creo que no se la perdió nadie. Después de comer tranquilamente regreso para casa.
20 de marzo de 2011
Donde comer en Algete - La Hacienda de Campoamor
El otro día fuimos a las Jornadas Gastronómicas de la Matanza que organizan en La Hacienda de Campoamor y la verdad es que se pasa un día muy agradable, además como el tiempo acompaño, se puede decir que el resultado fue muy bueno.
Una vez bien pertrechados pasa a los jardines donde tiene preparadas mesas con sus platos, servilletas y cubiertos, unas barbacoas de dos por dos metros y unos mostradores donde tienes chorizo casero, butifarra, chistora, morcilla, panceta adobada, torreznos, etc. etc., tu vas con tu plato pides lo que te apetece y a la barbacoa a preparártelo a tu gusto, puedes repetir las veces que quieras.
En este punto es donde se diferencian los novatos (nuestro caso) de los que ya tienen más experiencia, los ves pertrechados con sus pinzas o su pequeñas parrillas, para preparase las viandas. Para beber tienes barra libre con vino, cerveza, sangría y refrescos, el vino si quieres te lo ponen en porrón, para que sea más rustico todo. Después de un rato largo, pasan bandejas con caldo o sopa castellana y en las mesas ponen picadillo y magro en adobo. Mientras estas comiendo, hay un grupo que va tocando y bailando jotas y canciones populares con dulzaina y tambor, también puedes ver como se hacen los chorizos y hacerte fotos con algunos lechones que tienen.
En este punto es donde se diferencian los novatos (nuestro caso) de los que ya tienen más experiencia, los ves pertrechados con sus pinzas o su pequeñas parrillas, para preparase las viandas. Para beber tienes barra libre con vino, cerveza, sangría y refrescos, el vino si quieres te lo ponen en porrón, para que sea más rustico todo. Después de un rato largo, pasan bandejas con caldo o sopa castellana y en las mesas ponen picadillo y magro en adobo. Mientras estas comiendo, hay un grupo que va tocando y bailando jotas y canciones populares con dulzaina y tambor, también puedes ver como se hacen los chorizos y hacerte fotos con algunos lechones que tienen.
Sobre las dos y media o tres, pasas a los salones que tienen preparados para comer, aquí tipo boda tienes de primero patatas guisadas con costillas o judiones con rabo y oreja, de segundo cochinillo asado que trocean delante de todos los asistentes al estilo Segovia, es decir con plato y después este va a estrellarse contra el suelo y de postre pudin de la casa, todo ello con vino, agua, casera o refrescos, cafe, té o infusiones.
Antes de empezar a servir la comida, piden voluntarios de ambos sexos y a cada uno de dan un número. Mientras sirven los postestres y los cafes, llaman a todos los niños que tienen entrada y les dan un regalo consistente en una bolsa de viaje llena de regalos, camiseta, gorra, vasos, palas de playa, etc. Después llaman a los voluntarios del principio para ....... bailar una jota, entre todos los que se han apuntado y tras atenta inspección por parte de los jueces, se elige al rey y a la reina de la matanza a los que se impone su correspondiente banda. Luego sortean entre todos los asistentes (las entradas estén numeradas) diversos regalos, unos cuarenta aproximadamente (vasos, vino, cubiteras, etc.) y después de todo esto empieza el baile tipo fiesta de pueblo con su orquesta o todo y otro salón organizan otro en plan discoteca para los más jovenes.
En resumen un sitio agradable, muy bien organizado, donde pasar un día agradable y divertido y si el tiempo acompaña como fue en nuestro caso, queda bastante mejor.
20 de febrero de 2011
Donde comer en Tarancón - Mesón del Cantarero

Uno de los pequeños problemas que tiene Tarancón, es que la mayoría de los restaurantes, están situados en la misma zona, la antigua carretera que lleva a Cuenca, bueno a lo que vamos, escogimos para comer el Mesón del Cantarero, sitio que después supimos que tiene su fama y parece que merecida.
Pedimos para comer una sopa castellana y de segundo entrecot y chuletas de cordero, con infusiones, vino y agua, nos salió por 55 euros.
Un trato y servicio muy profesional, merece la pena visitarlo.
11 de febrero de 2011
Donde comer en Valdemanco - Restaurante El Cerrillo
En nuestras salidas por la sierra de Madrid, nos encontramos con Valdemanco, un pequeño pueblo situado muy cerca de La Cabrera a unos 6 Km. aproximadamente. El pueblo no tiene mucho que ver, el típico pueblo de la sierra, con sus urbanizaciones a las afueras del pueblo.

La especialidad de la casa es el cabrito asado, del que sirven una generosas raciones, de entrantes tienen platos típicos de casquería como mollejas, entresijos y sangre encebollada, también tiene entrantes y primeros más "clásicos" como revueltos, sopas, etc.. Nosotros pedimos, sangre encebollada y revuelto de setas, de segundo cabrito, de postre arroz con leche. todo ello, más el vino, agua e infusiones por 59 Euros.
El trato muy bueno y agradable, en resumen un sitio que merece la pena visitar.
21 de enero de 2011
Que ver en Moratalla
Que ver en Calasparra
Calasparra es conocido mundial mente por su Arroz, el primer arroz del mundo con denominación de origen, y también por el Santuario de la Virgen de Esperanza. La ciudad es el tipo pueblo murciano, con edificios singulares como la Casa Granero del Conde del Valle de San Juan donde se encuentra el Museo del Arroz y la Oficina de Turismo, mu cerca se encuentra la Torre del Reloj, las iglesias de San Pedro Apóstol, de la Merced y de Los Santos, y por el castillo, bueno mejor dicho los restos de lo que fue un castillo, merece la pesa subir (está en la ladera de una montaña, como todo castillo que se precie) y dar una vuelta y visitar el nuevo parque que en su entorno están construyendo. Para ver todo esto y más, hay una ruta turista perfectamente señalizada que os va llevando de un monumento a otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)